OCIM se compromete con los mineros artesanales de Perú
Esta iniciativa, que supone la primera participación de OCIM en un programa de la asociación Swiss Better Gold, tiene por objetivo mejorar la seguridad de 300 mineros a través de la organización de acciones de formación, la prestación de asistencia técnica e incluso el suministro de diferentes tipos de materiales.
Deseoso de participar en la mejora de las prácticas mineras y de crear unas cadenas de suministro más responsables, pero también sostenibles y con una trazabilidad total, OCIM participa en un programa de formación en Perú junto con la asociación Swiss Better Gold. El programa aspira a mejorar las condiciones sanitarias y de seguridad de los mineros artesanales que trabajan en la mina de Minera Orex ubicada en la región de Arequipa, en el sur del país. Participan en él 300 mineros distribuidos en 25 unidades de producción, aunque posteriormente está previsto ampliarlo a las 75 unidades de producción con las que cuenta la explotación.
Esta operación constituye la segunda de las tres fases de un proyecto de mejora continua (Swiss Better Gold Continuous Improvement Escalator) que incluye varios ejes y una serie de acciones simultáneas:
• la formación y asistencia técnica a los mineros en materia de preparación de sus actividades mineras, de explotación y de métodos extractivos;
• el suministro de kits de primeros auxilios;
• la asistencia a la formación y el adiestramiento de los equipos de rescate;
• la instalación y el acondicionamiento de dos salas de salvamento en lugares estratégicos de la región;
• la instalación de una señalización adecuada en las explotaciones mineras;
• la colocación de cubos para los diferentes tipos de residuos.
Esta iniciativa representa la primera participación de OCIM (que es miembro de Swiss Better Gold desde 2023) en un programa de gran envergadura de la asociación. Formada por entidades situadas en los últimos eslabones de la cadena de valor del oro (joyeros, empresas de refinado, inversores…), esta organización sin fines de lucro se creó en 2013 con el propósito de mejorar las condiciones de vida de los mineros artesanales y a pequeña escala (MAPE), facilitar su acceso al mercado suizo y permitir a las
empresas industriales del país beneficiarse de fuentes de suministro responsables y sostenibles.
Los medios para alcanzar este objetivo adoptan la forma de operaciones concretas sobre el terreno, de acciones dirigidas a movilizar a los agentes implicados o incluso del desarrollo de métodos para mejorar las normas aplicadas en las explotaciones, en particular en materia de trazabilidad.