OCIM se une a la LBMA como miembro de pleno derecho

La London Bullion Market Association (LBMA) reconoce el compromiso de OCIM de aplicar prácticas óptimas en todas sus operaciones comerciales en la industria de los metales preciosos y ha aprobado la incorporación de esta empresa proveedora de oro y plata como miembro de pleno derecho.

OCIM, que históricamente viene desarrollando actividades de comercio físico y negociación financiera, es, en efecto, una empresa líder que goza de la confianza del sector formal de la minería artesanal y a pequeña escala en Perú a través de su filial Soleil Metals, íntegramente participada por ella. Dicha sociedad gestiona dos plantas de transformación de mineral de oro, suministrado por ex-plotaciones mineras artesanales.
OCIM comparte con la LBMA la misión de promover las mejores prácticas en la producción de oro y plata, así como su dedicación al fomento de la excelencia y la transparencia en toda la industria. OCIM reconoce la importancia de formalizar las cadenas de valor de la minería artesanal y a pequeña escala y colabora periódicamente con la LBMA en este ámbito como miembro del grupo de trabajo de la LBMA sobre la minería artesanal y a pequeña escala, que desar-rolló las Herramientas para la Minería Artesanal y a Pequeña Escala. Además de compartir los mismos principios fundamentales del abastecimiento sostenible y responsable en los que se sustenta la relación (sometida a auditorías independientes) entre las grandes explotaciones mineras y las refinerías de oro asociadas a la LBMA, estas Herramientas abordan un conjunto de cuestiones específicas del sector, como la presencia de supervisión formal por parte de los organismos reguladores y de agregadores previos a la refinería, títulos legales y licencias de explotación minera. Desde un punto de vista más general, la obtención de la condición de socio de pleno derecho llega en un momento en el que la LBMA ha dado una serie de pasos concretos diseñados para fomentar la inclusión de oro procedente de la minería artesanal y a pequeña escala en los canales de suministro habituales, tras señalar que los programas de abastecimiento responsable habían marginado de forma no intencionada al sector debido, en parte, a unas rigu-rosas normas de abastecimiento, a la falta de com-promiso y a las preocupaciones de las refinerías y los compradores asociadas al riesgo de reputación. Esta aspiración se ha logrado ya gracias a diversas medidas concretas que no solo están destinadas a promover la gobernanza del sector, sino también el acceso abierto y directo al mercado para aquellas personas cuya subsistencia depende en parte o en su totalidad del oro producido por métodos artesanales.

«Esta decisión fortalece nuestra legitimidad en todo el ecosistema de los metales preciosos, de manera especial en los eslabones posteriores de la cadena de valor, al tiempo que nos permite participar activamente en la definición de las normas de la industria, cada vez más estrictas, junto a nuestros homólogos», explica Laurent Mathiot, presidente y CEO de OCIM.

Más publicaciones